martes, 14 de octubre de 2014

Pintura rayada

¡Buenos días a todos!

Hace unas semanas publicamos un post con la decoración de la habitación de Alejandro, ¿os acordáis? Hoy queremos explicaros como hicimos para pintar las rayas de las paredes. 

En un principio pensamos poner papel pintado en la zona de abajo pero lo descartamos porque es muy difícil que coincida el color de la pintura de la parte de arriba con el de las rayas... Como siempre navegando un poquito por internet encontramos vídeos con trucos y consejos, el resultado fue bastante aceptable:




A continuación os explicamos los pasos a seguir:
  • En primer lugar hay que pre-tratar la pared antes de pintar: quitar antiguos papeles, lijar zonas rugosas, poner masilla en grietas o taladros…
  • Después de preparar las paredes hay que tapar debidamente todo lo que no queremos que se manche como suelos, rodapiés, armarios, enchufes… Esto nos quitará mucho trabajo de limpieza al terminar.
  • A continuación pintamos las paredes con el color de fondo deseado. En nuestro caso fue “blanco seda” de Bruguer. Normalmente se necesita dar al menos un par de capas para que el acabado sea uniforme.
  • El techo lo pintamos en blanco.

Una vez tenemos el color base, hay que preparar las marcas para pintar las rayas. Este es un proceso bastante laborioso pero muy importante para que el acabado sea bueno. Esto fue lo que hicimos:
  • La medida que se suele utilizar para la altura de las rayas desde el suelo es de 1,20m. Hicimos varias marcas con esa medida por toda la pared y utilizamos un listón de madera para pintar una línea. Como no teníamos nivel utilizamos una aplicación de smartphone para ello :)
  • La anchura de las rayas es de 10 cm así que fuimos midiendo y haciendo marcas, tanto en la línea horizontal como en el rodapié.
  • Con cinta de pintor vamos delimitando las zonas a pintar y protegiendo la zona que queremos que quede con el color de fondo. Es importante que la cinta se adhiera perfectamente para que la raya quede bien definida. Para ello pasamos un rodillo limpio y seco sobre la cinta.


  • Por fin empezamos a pintar las rayas con pintura color “beige natural” también de Bruguer. Damos dos manos para que la pintura quede uniforme.


  • Una vez bien seca la pintura retiramos las cintas con mucho cuidado.


  • Para el acabado final compramos en Leroy Merlín unos listones estrechitos de madera lacada, que fuimos pegando con un pegamento tipo “no más clavos”. Así separamos la zona rayada de la lisa. Fijaos en como queda en la primera foto.

Esperamos que os sirvan los consejos si os animáis a pintar rayas en alguna habitación de casa. Es bastante entretenido pero queda genial ¿verdad?


¡Hasta pronto!

martes, 7 de octubre de 2014

Plum-cake de plátano y arándanos

¡Buenos días a todos!

Ya va siendo hora de hacer algo dulce ¿verdad? ¿Qué os parece un bizcocho de plátano y arándanos? Esta receta es la salvación de los plátanos que a veces quedan en el frutero demasiado maduros en peligro de ir a la basura. Os podemos garantizar que está buenísimo:


Podéis utilizar el molde que queráis, nosotras hemos elegido uno rectangular y por eso se denomina plum-cake :)

Los ingredientes que necesitamos son estos:
  • 3 huevos.
  • 1 taza de azúcar moreno.
  • 1 cucharadita de azúcar avainillado.
  • 1/2 de taza de leche.
  • 1/4 de taza de aceite de girasol.
  • 1 cucharadita de levadura química.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato.
  • 1/3 taza de avena.
  • 1 taza y media de harina integral.
  • 2 plátanos muy maduros.
  • 2 puñados de arándanos negros frescos.

Estos son los pasos a seguir para su elaboración:
  1. Pre-calienta el horno a unos 180º para que esté bien caliente cuando terminemos de mezclar los ingredientes.
  2. Pela los plátanos y aplasta con un tenedor hasta hacer un puré; lava los arándanos y resérvalos.
  3. A continuación bate los huevos en un bol grande, añade el azúcar moreno y el avainillado hasta que se disuelva. Incorpora los elementos líquidos, luego la levadura, la sal y el bicarbonato y sigue batiendo. Sólo nos queda introducir poco a poco la harina y la avena sin dejar de batir.
  4. Cuando tengas la masa principal añade el puré de plátano y los arándanos, mezclando suavemente para que éstos no se aplasten.
  5. Vierte la masa sobre el molde forrado con papel de horno o en su defecto, engrasado con mantequilla y enharinado.
  6. Espolvorea azúcar moreno por arriba e introduce al horno a 180º y calor "arriba y abajo con aire". De esta forma el calor se reparte más uniformemente por todo el horno. El tiempo depende de cada horno, entre 30 y 45 minutos. 
  7. Pincha con un palito de brocheta o similar y cuando este salga limpio estará ya hecho.

¡Bueno provecho!