martes, 4 de septiembre de 2012

Ordesa (Pirineo de Huesca)

Hola a todos!!!

Hoy queremos hablaros de una zona increíble que hemos descubierto este verano: El parque nacional de Ordesa y Monteperdido.

Si os gusta el senderismo y disfrutar de la naturaleza no os lo penséis, id a visitar este parque nacional situado en el pirineo de Huesca!


Ver mapa más grande

En esta zona las posibilidades son infinitas y cualquier ruta os dejará impresionados por sus paisajes y sobre todo por la cantidad de ríos y cascadas que encontraréis por el camino.

Nosotras, como siempre según nuestras vivencias, os recomendamos las siguientes rutas:

Valle de Añisclo

Para llegar a esta zona tendréis que dirigiros al pueblo de Escalona, que está al sureste del parque nacional.

Desde nuestra experiencia... bajo ningún concepto os fiéis del GPS, si vais desde Madrid, seguramente, os llevará por la carretera comarcal 1604 y tardaréis una hora en hacer 38 Km!! Por este motivo, han construido una nueva carretera que va desde Sabiñánigo a Fiscal, en Fiscal se coge la nacional 260 hasta Ainsa y ahí la 138 dirección Bielsa hasta Escalona.
    Ya situados en el punto de partida, veréis que el valle se encuentra surcado por el río Bellós. Mucha gente hace una ruta en coche desde Escalona hasta Sarvisé, pero nosotras no pudimos resistirnos, nos pusimos las botas y a estirar las piernas!!


    Como ese día llegábamos de viaje, hicimos una ruta corta de 1 hora y media... Si optáis por hacer la ruta completa a lo largo del cañón tened en cuenta que son unas 7 horas. Id bien preparados!

    Cola de Caballo

    Esta es la ruta más conocida y que atrae a la mayoría de visitantes que se acercan a esta zona. Y no nos extraña, los paisajes son increíbles!

    Durante los meses de verano únicamente se puede acceder a la zona mediante un autobús que se coge en Torla y que os dejará en el comienzo de la ruta.

    El recorrido completo de la ruta son 17 Km y tiene un desnivel de 600 m. A buen ritmo se tarda unas 3 horas la subida y 2 la bajada, pero lo más normal es que se alargue por las paradas, las fotos, etc. Y es que quien puede resistirse a estos parajes!
     







     

















      
    Al llegar a Cola de Caballo (la última de las fotos anteriores), los más atrevidos pueden continuar el camino hasta Monte Perdido, haciendo noche en el refugio de Goriz. Si bien es cierto que la ruta de Cola de Caballo la puede hacer prácticamente todo el mundo, niños incluidos, subir a Monte Perdido ya nos parecen palabras mayores... Eso ya cada uno!

    Valle de Bujaruelo

    Después de la caminata de cola de caballo al día siguiente optamos por una ruta más cómoda y con menos gente, pero igual de bonita o más!
      Para llegar a esta zona sólo hay que continuar la carretera que va de Torla a Ordesa, dejando Ordesa a mano derecha. Podéis dejar el coche en el parking de la zona de acampada que veis en este mapa:


      Esta zona está ya muy cerquita de la frontera con Francia, y se pueden tomar multitud de senderos para caminar y disfrutar de las vistas... y del río con el agua más turquesa que hayáis visto nunca!! Nosotras hicimos la ruta que llega al valle de Ordiso, son sólo un par de horas de subida a paso tranquilo y 200 m de desnivel. Facilito no?


      Y para complementar con un poquito de cultura, podéis visitar el Monasterio románico de San Juan de Peña, que fue construido bajo un peñasco!! Sufrió un incendio que duró 3 días y después construyeron otro muy cerca. A nosotras nos gustó más el original, bueno lo que quedó de él:

      En cuanto al alojamiento, sin duda os tenemos que recomendar la Casa Bandrés que está en Fragen (Torla). Las habitaciones no son excesivamente grandes pero está todo limpísimo y los desayunos son increíbles, con zumos naturales de naranja o de manzana, mermeladas caseras... Los dueños de la casa son encantadores, os informarán al detalle de todas las rutas de la zona, no os hará falta acudir a las oficinas de turismo... Os dejamos el enlace por si queréis entrar a ver la casa:


      Y como dicen que hay que dejar algo pendiente para volver a los sitios que te han gustado... nosotras dejamos por visitar la Garganta de Escuain y el Valle de Pineta. Eso ya para la próxima!!

      lunes, 3 de septiembre de 2012

      Sopa de tomate con higos


      Hoy queremos presentaros una receta muy de la tierra, seguro que a muchos de vosotros os resultará desconocida: sopas de tomate con higos.

      Aunque hoy en día está muy de moda la cocina creativa e innovadora, muchos platos tradicionales y puramente rurales como las gachas, sopas de ajo, etc. (que antes sólo los consumían la gente más humilde) están resurgiendo de la mano de los grandes chefs.

      Este es el caso de la sopa de tomate con higos, ya que muchos cocineros de renombre han hecho versiones adaptadas en sus cartas de este plato típico de Extremadura. Y hacen muy bien, ya que si viene elaborándose por pastores y campesinos desde hace siglos, ¿por algo será no?

      Nosotras en el blog os contamos cómo hacer la receta tradicional, la de toda la vida, la que hacían nuestras abuelas en el puchero... Comenzamos!

      Para la sopa necesitaremos los siguientes ingredientes:
      • 2 dientes de ajo.
      • 3 tomates maduros.
      • 1/4 cebolla.
      • 1/4 pimiento verde.
      • Pan del día anterior.
      • 500 ml de agua.
      • 2 cucharadas de aceite.
      • Una hoja de laurel.
      • 1/2 cucharadita de pimentón.
      • Sal.
      En primer lugar hay que pelar los tomates y para ello los escaldamos en una olla con agua hirviendo durante 1 minuto. Antes de introducirlos en el agua, haremos un aspa con el cuchillo en cada uno de ellos y así será muy fácil pelarlos... Después los pasaremos a un bol con agua muy fría y hielo!


      A continuación rehogaremos en una sartén un diente de ajo, la cebolla y el pimiento, previamente troceado. Mientras esto se rehoga, pelamos y troceamos los tomates.

      Añadimos los tomates al sofrito e incorporamos sal, el pimentón y la hoja de laurel. Removemos con frecuencia y lo ponemos a fuego medio para evitar que el pimentón se queme... 
      
      Este proceso durará unos 10 minutos... El tomate tiene que quedar cocinado pero no triturado, más o menos así!

      Entonces es cuando añadimos el agua y el otro ajo machado en el mortero. Rectificamos de sal si es necesario y dejamos que cueza durante unos minutos más.

      Para servir la sopa ponemos en una fuente o plato trozos del pan laminado y añadimos el caldo que hemos preparado. Ya sólo falta poner en la mesa otro plato o fuente con los higos pelados y a comer! Mientras vais tomando la sopa, id alternando entre cucharada y cucharada los higos, ya veréis qué manjar!!!
      

      Os animamos a que preguntéis a vuestras madres y abuelas por este tipo de recetas, es una pena que todo esto se pierda ¿no os parece?